¡Prepárate para la facturación electrónica con VERIFACTU!

A partir de 2026, la facturación electrónica será obligatoria, y con ella, el sistema «VERIFACTU». Este sistema revolucionará la forma en que las empresas y profesionales gestionan sus facturas, ¡así que es mejor estar preparado!

¿Por qué surge la obligación de la “facturación electrónica”?

Este sistema garantiza que las facturas de empresas y autónomos sean confiables y difíciles de manipular.

El Reglamento de facturación electrónica establece las reglas del juego para los sistemas informáticos que se utilizan para crear facturas. ¡Es como el manual de instrucciones para que todo funcione a la perfección!

¿Cómo funciona el sistema Verifactu?

El sistema Verifactu obliga a las empresas a remitir las facturas que expidan a la Agencia Tributaria de forma telemática prácticamente al momento de su emisión. Por lo tanto, todas las facturas que se emitan a través de estos programas de facturación incorporarán la frase «VERIFACTU», que significa que toda la información contenida en esa factura se ha enviado a la Agencia Tributaria de manera automática y ha sido supervisada por la Administración.

Eliminación de la factura en papel.

¿Cuándo entra en vigor el nuevo sistema de facturación electrónica?

Tu sistema de facturación podrá empezar a cumplir el reglamento el 29 de julio de 2025, momento en el que los programas de facturación deberán acomodar sus características a las de la nueva ley. 

Las empresas tendrán la obligación de utilizar la facturación electrónica el 1 de enero de 2026, mientras que los autónomos tendrán hasta el 1 de julio de 2026 para que este sistema se vuelva obligatorio para ellos.

¿Qué ventajas ofrece el sistema Verifactu?

El sistema Verifactu ofrece numerosas ventajas tanto para los contribuyentes como para la Agencia Tributaria. Entre ellas, destacan:

  • Mayor seguridad: Las facturas son más difíciles de manipular, lo que reduce el riesgo de fraude fiscal.
  • Mayor eficiencia: El envío telemático de las facturas es más rápido y eficiente que el envío postal.
  • Mayor transparencia: La Agencia Tributaria tiene un mayor control sobre las facturas emitidas, lo que facilita la lucha contra el fraude.
  • Mayor comodidad: Los contribuyentes no tienen que preocuparse por el envío de las facturas a la Agencia Tributaria.

¿Qué implicaciones tiene para las empresas?

Las empresas que estén obligadas a emitir facturas electrónicas deberán adaptar sus sistemas de facturación para cumplir con los requisitos del sistema Verifactu. Para ello, deberán utilizar un software de facturación que permita el envío telemático de las facturas a la Agencia Tributaria.

Facturación electronica Verifactu.

En resumen, el sistema Verifactu es una medida importante para luchar contra el fraude fiscal y mejorar la eficiencia del sistema tributario.

¿Qué sucede si no utilizas la modalidad Verifactu?

El sistema VERIFACTU tiene sus propios requisitos y funcionalidades específicas, ¡así que es importante conocerlos a fondo!

  Modalidad VERIFACTU     Modalidad no VERIFACTU
  Deberás enviar automáticamente las facturas a la AEAT de forma continuada.     Guardarás las facturas en el sistema informático que utilices.
  Tu sistema de facturación deberá ser capaz de enviar los registros a la Agencia Tributaria (AEAT). Para ello, necesitará conexión a Internet, certificados electrónicos y la capacidad de enviar los registros con un formato específico y de forma segura.       El sistema debe guardar todos los registros y permitir exportarlos. ¡Cómo hacer una copia de seguridad! Deberás demostrar el cumplimiento de la normativa de los sistemas informáticos de facturación y la AEAT lo comprobará.  
 Para enviar facturas electrónicas a la AEAT, necesitarás un certificado electrónico válido.     Para proteger tus registros de facturación de manipulaciones, el sistema deberá calcular una «huella digital» para cada registro, comprobar su validez, firmar electrónicamente los registros, verificar la firma electrónica y la cadena de registros.  
  En el caso de un error, al igual que la factura original, deberás enviar una factura rectificativa a la Agencia Tributaria (AEAT) a través del sistema Verifactu para su verificación. ¡En el caso de ser una factura de venta recuerda enviar la factura rectificativa al cliente!       El sistema debe registrar todos los eventos importantes, como errores, restauraciones, etc. ¡Como un libro de incidencias! También debe generar informes periódicos.  
  A la hora de enviar las facturas, el sistema Verifactu tiene sus propios requisitos y plazos para el envío de registros y el uso del sistema.     Si la AEAT necesita registros, se los enviarás electrónicamente con un formato especifico.  

En ambos casos:

Si utilizas un programa de facturación para varios clientes, ¡cada uno deberá tener sus propios registros! Como si tuvieran su propio programa individual. ¡Así, cada uno tendrá su cadena de facturación y su «Verifactu».

Cada registro de facturación forma parte de una cadena. ¡Así, se puede seguir la pista de cada factura y comprobar que todo está en orden! Además, cada registro debe contener información clave como el NIF del emisor, número de factura, fecha, importe, etc.

¿Un Código QR en las facturas?

Las facturas deben incluir un código QR con información clave:

  • Contenido: URL del servicio de cotejo e información de la factura (NIF, número de serie y factura, fecha e importe).

¿La AEAT tiene su propia aplicación para la facturación electrónica?

La Agencia Tributaria ha puesto a disposición de los contribuyentes una aplicación para facturar, pero esta solo puede ser utilizada para generar facturas propias y requiere identificación previa.

¡Prepárate para el cambio!

Este reglamento marca un antes y un después en la facturación.  ¡Prepara tu negocio para asegúrate de que tu sistema cumple con todos los requisitos y de que estás listo para la facturación electrónica con VERIFACTU!